

30 SEP.
Desconectó el generador TV2 de la C.T. Agrolmos por falla cuya causa no fue informada por AGROLMOS, titular de la central. A las 08:00 h, el generador TV2 sincronizó con el SEIN.
30 SEP.
Desconectó el generador G1 de la C.H. Ángel II con 7 MW por falla, cuya causa se encuentra en investigación, según lo informado por GENERADORA DE ENERGÍA DEL PERÚ, titular de la central. No hubo interrupción de suministros.
30 SEP.
Se declaró situación excepcional en la S.E. Portillo por apertura del interruptor del acoplamiento de barras de 60 kV, debido a sobrecarga en la línea L-6578 (Portillo - Santa Clara) de 60 kV, quedando las líneas L-6020 y L-6578 conectadas a la Barra A y el resto de los equipos a la barra B.
29 SEP.
Desconectó la P.C.H. Tupuri 0.2 MW por falla cuya causa se encuentra en investigación, de acuerdo con lo informado por SAN GABÁN, titular de la central. A las 21:13 h, sincronizo la unidad con el SEIN.
29 SEP.
Se declaró situación excepcional en la S.E. Socabaya por indisponibilidad de la protección diferencial de barras de 220 kV, por ese motivo, se desconectó la línea L-1008 (Tintaya - Callalli) de 138 kV. A las 23:52 h, se puso en servicio la línea L-1008 y finalizó la situación excepcional.
29 SEP.
Desconectó la línea L-1049 (Belaunde Terry - Moyobamba) de 138 kV por falla cuya causa no fue informada por CONCECIONARIA DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN CCNCM, titular de la línea. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. Moyobamba. A las 13:23 h, se conectó la línea y se recuperó todo el suministro interrumpido.
29 SEP.
Se declaró situación excepcional en la S.E. Portillo por apertura del interruptor del acoplamiento de barras de 60 kV, debido a sobrecarga en la línea L-6578 (Portillo - Santa Clara) de 60 kV, quedando las líneas L-6020 y L-6578 conectadas a la Barra A y el resto de los equipos a la barra B.
29 SEP.
Desconectó la C.T. Agrolmos con 11 MW por falla debido al sobrecalentamiento de vapor en la caldera, según lo informado por AGROLMOS, titular de la central. No se presentó interrupción de suministros en el SEIN. A las 10:27 h las unidades sincronizaron con el SEIN.
29 SEP.
Se declaró situación excepcional en la línea L-1018 (Belaunde Terry - Tarapoto) de 138 kV a fin de abastecer de suministro eléctrico a la subestación de Tarapoto, Bellavista, Juanjui y Tocache.
29 SEP.
Se declaró situación excepcional en la S.E. Socabaya por indisponibilidad de la protección diferencial de barras de 220 kV, por ese motivo, se desconectó la línea L-1008 (Tintaya - Callalli) de 138 kV. A las 00:59 h, se puso en servicio la línea L-1008 y finalizó la situación excepcional.
02 SEP.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del martes 19 de agosto, con 7 604,636 MW
08 AGO.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del viernes 25 de julio, con 7 544,217 MW Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidores de generación por parte de la empresa MAJA ENERGÍA S.A.C. (C.H. Roncador).
02 AGO.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del viernes 25 de julio, con 7 544,216 MW
08 JUL.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del martes 03 de junio, con 7 575,507 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidores de generación por parte de la empresa GENERACIÓN ANDINA S.A.C. (C.H. El Carmen).
02 JUL.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del martes 03 de junio, con 7 575,523 MW.
02 JUN.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del viernes 02 de mayo, con 7 588,007 MW.
02 MAY.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del martes 01 de abril, con 7 827,739 MW
02 ABR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del miércoles 26 de marzo, con 7 941,779 MW
11 MAR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del martes 25 de febrero, con 7 899,508 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidores de generación por parte de la empresa ORYGEN PERU S.A.A. (C.E. Wayra I).
02 MAR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del martes 25 de febrero, con 7 887,829 MW
07 FEB.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del lunes 27 de enero, con 7 745,872 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidores de generación por parte de la empresa GM OPERACIONES S.A.C. (C.T. Refinería Talara).
02 FEB.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del lunes 27 de enero, con 7 734,491 MW
02 ENE.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del martes 03 de diciembre, con 7 698,940 MW.
10 DIC.
La máxima demanda ocurrió a las 20:00 horas del martes 19 de noviembre, con 7 794,008 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidor de generación por parte de la empresa MAJA ENERGÍA S.A.C. (C.H. Roncador).
02 DIC.
La máxima demanda ocurrió a las 20:00 horas del martes 19 de noviembre, con 7 794,000 MW.
02 NOV.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del jueves 24 de octubre, con 7 583,628 MW.
02 OCT.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del martes 10 de setiembre, con 7 581,449 MW.
02 SEP.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del martes 20 de agosto, con 7 447,275 MW.
07 AGO.
La máxima demanda ocurrió a las 20:45 horas del martes 23 de julio, con 7 416,906 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidor de generación por parte de la empresa ENERGÍA RENOVABLE DEL SUR S.A. (C.E. SAN JUAN).
02 AGO.
La máxima demanda ocurrió a las 20:45 horas del martes 23 de julio, con 7 418,591 MW.
02 JUL.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del viernes 21 de junio, con 7 347,197 MW.
02 JUN.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del jueves 16 de mayo, con 7 431,311 MW.
08 MAY.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del miércoles 24 de abril, con 7 548,016 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidor de generación por parte de la empresa ENERGÍA RENOVABLE DEL SUR S.A. (C.E. SAN JUAN).
02 MAY.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del miércoles 24 de abril, con 7 546,928 MW.
02 ABR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del martes 19 de marzo, con 7 550,307 MW.
02 MAR.
La máxima demanda ocurrió a las 20:30 horas del miércoles 07 de febrero, con 7 761,989 MW.
02 FEB.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del viernes 26 de enero, con 7 632,531 MW.
02 ENE.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del lunes 18 de diciembre, con 7 545,015 MW.
02 DIC.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del martes 21 de noviembre, con 7 489,346 MW.
02 NOV.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del martes 17 de octubre, con 7 354,209 MW.
20 AGO.
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) presenta a sus agentes una renovada experiencia en la visualización y análisis de datos a través de la actualización de los dashboards disponibles en su página web.
09 JUL.
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) recuerda a todos los Agentes la importancia de estar atentos ante posibles comunicaciones falsas que puedan intentar suplantar la identidad del COES para solicitar información sensible.
06 JUN.
En línea con su compromiso de innovación y mejora continua, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) anuncia la actualización de su aplicación móvil, desarrollada para ofrecer una experiencia más moderna, accesible y funcional a todos sus usuarios.
Si usted desea realizar alguna consulta especifica, a seguir les hacemos llegar una lista de anexos para que sea atendido por los especialistas designados de cada área, puede contactarse a través del (511) 611-8585, ingresando los siguientes anexos según corresponda:
En caso de no conocer exactamente la Sub Dirección o Departamento para tu consulta, puedes comunicarte a los anexos de la Dirección respectiva, donde se te canalizará con el especialista encargado.
Av. Los Conquistadores N° 1144, piso 2 - San Isidro, Lima - Perú.
Teléfono: (511) 611-8585
Horario de recepción
de documentos:
Lunes a Viernes de
07:30 am - 06:00 pm
Horario de atención:
Lunes a Jueves de
07:30 am - 06:00 pm
Viernes de
07:30 am - 01:00 pm