

29 ABR.
Se declaró situación excepcional en la línea L-1122 (Tingo María - Aucayacu) de 138 kV a fin de abastecer de suministro eléctrico a las subestaciones de Aucayacu, Tocache, Juanjui, Bellavista y Tarapoto. A las 21:43 h, culminó la situación excepcional.
29 ABR.
Desconectó el generador G3 de la C.H. Oroya, con una generación de 2.98 MW, por falla cuya causa no fue informada por STATKRAFT S.A, titular de la central. No se reportó interrupción de suministros. A las 18:56 h, sincronizó el G3 con el SEIN.
29 ABR.
Desconectó el generador G1 de la CH Santa Cruz II, con una generación de 3.5 MW, por falla cuya causa no fue informada por EGEJUNIN, titular de la central. No se reportó interrupción de suministros. El generador quedó fuera de servicio para inspección.
29 ABR.
Se declaró situación excepcional en la línea L-1122 (Tingo María - Aucayacu) de 138 kV a fin de abastecer de suministro eléctrico a las subestaciones de Aucayacu, Tocache, Juanjui, Bellavista y Tarapoto. A las 16:42 h culminó la situación excepcional.
29 ABR.
Se declara situación excepcional en el enlace Centro - Sur del SEIN (L-2051, L-2052, L-5033 y L-5034) por región de seguridad. A las 15:17 h, finalizó la situación excepcional.
29 ABR.
Desconectó el interruptor IN 2400 de la línea L-2252 (Tingo María - Vizcarra) de 220 KV en SE Vizcarra, por falla, no hubo interrupción de suministros en el sistema. A las 12:00 h se conectó el interruptor.
29 ABR.
Desconectó el generador G2 de la C.H. Charcani I cuando generaba 0.8 MW por falla cuya causa se encuentra en investigación, según lo informado por EGASA, titular del equipo. No se informó interrupción de suministros. A las 9:20 h, sincronizó el G2 con el SEIN.
29 ABR.
Se declaró situación excepcional en la S.E. Portillo por apertura del interruptor del acoplamiento de barras de 60 kV, debido a sobrecarga en la línea L-6578 (Portillo - Santa Clara) de 60 kV, quedando las líneas L-6020 y L-6578 conectadas a la Barra B y el resto de los equipos a la barra A.
02 ABR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del miércoles 26 de marzo, con 7 941,779 MW
11 MAR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del martes 25 de febrero, con 7 899,508 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidores de generación por parte de la empresa ORYGEN PERU S.A.A. (C.E. Wayra I).
02 MAR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del martes 25 de febrero, con 7 887,829 MW
07 FEB.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del lunes 27 de enero, con 7 745,872 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidores de generación por parte de la empresa GM OPERACIONES S.A.C. (C.T. Refinería Talara).
02 FEB.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del lunes 27 de enero, con 7 734,491 MW
02 ENE.
La máxima demanda ocurrió a las 19:30 horas del martes 03 de diciembre, con 7 698,940 MW.
10 DIC.
La máxima demanda ocurrió a las 20:00 horas del martes 19 de noviembre, con 7 794,008 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidor de generación por parte de la empresa MAJA ENERGÍA S.A.C. (C.H. Roncador).
02 DIC.
La máxima demanda ocurrió a las 20:00 horas del martes 19 de noviembre, con 7 794,000 MW.
02 NOV.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del jueves 24 de octubre, con 7 583,628 MW.
02 OCT.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del martes 10 de setiembre, con 7 581,449 MW.
02 SEP.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del martes 20 de agosto, con 7 447,275 MW.
07 AGO.
La máxima demanda ocurrió a las 20:45 horas del martes 23 de julio, con 7 416,906 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidor de generación por parte de la empresa ENERGÍA RENOVABLE DEL SUR S.A. (C.E. SAN JUAN).
02 AGO.
La máxima demanda ocurrió a las 20:45 horas del martes 23 de julio, con 7 418,591 MW.
02 JUL.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del viernes 21 de junio, con 7 347,197 MW.
02 JUN.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del jueves 16 de mayo, con 7 431,311 MW.
08 MAY.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del miércoles 24 de abril, con 7 548,016 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registros de medidor de generación por parte de la empresa ENERGÍA RENOVABLE DEL SUR S.A. (C.E. SAN JUAN).
02 MAY.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del miércoles 24 de abril, con 7 546,928 MW.
02 ABR.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del martes 19 de marzo, con 7 550,307 MW.
02 MAR.
La máxima demanda ocurrió a las 20:30 horas del miércoles 07 de febrero, con 7 761,989 MW.
02 FEB.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del viernes 26 de enero, con 7 632,531 MW.
02 ENE.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del lunes 18 de diciembre, con 7 545,015 MW.
02 DIC.
La máxima demanda ocurrió a las 19:45 horas del martes 21 de noviembre, con 7 489,346 MW.
02 NOV.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del martes 17 de octubre, con 7 354,209 MW.
02 OCT.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del jueves 28 de setiembre, con 7 374,159 MW.
02 SEP.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del jueves 24 de agosto con 7 290,039 MW
02 AGO.
La máxima demanda ocurrió a las 20:15 horas del martes 11 de julio, con 7 280,212 MW.
02 JUL.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del miércoles 28 de junio, con 7 314,605 MW.
02 JUN.
La máxima demanda ocurrió a las 18:45 horas del jueves 11 de mayo, con 7 342,697 MW.
08 MAY.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del martes 11 de abril, con 7 605,506 MW. Nota: Valor actualizado por rectificación de registro de medidores de generación por parte de Energía Eólica S.A. (C.E. Cupisnique y C.E. Talara); Parque Eólico Marcona S.A.C. (C.E. Marcona) y Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C ( C.E. Tres Hermanas)
02 MAY.
La máxima demanda ocurrió a las 19:00 horas del martes 11 de abril, con 7 605,939 MW.
04 JUL.
Nos complace anunciar el lanzamiento de la versión beta del Dashboard de Monitoreo del SEIN, disponible a partir del 4 de julio de 2024. Este innovador producto es uno de los proyectos ganadores de la hackathon organizada por el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), un evento de innovación abierta que reunió a agentes del SEIN para cocrear y desarrollar soluciones junto con el COES.
13 FEB.
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), tras el éxito alcanzado en la HackaCoes de agosto de 2023, continúa impulsando la innovación en su organización y ecosistema en colaboración con Ynnovadores. Como parte de un ambicioso plan de acción para el año 2024, se ha inaugurado el taller "Innovando con Potencia", marcando el inicio de una serie de eventos diseñados para catalizar soluciones innovadoras a desafíos clave del sistema interconectado nacional.
Si usted desea realizar alguna consulta especifica, a seguir les hacemos llegar una lista de anexos para que sea atendido por los especialistas designados de cada área, puede contactarse a través del (511) 611-8585, ingresando los siguientes anexos según corresponda:
En caso de no conocer exactamente la Sub Dirección o Departamento para tu consulta, puedes comunicarte a los anexos de la Dirección respectiva, donde se te canalizará con el especialista encargado.
Av. Los Conquistadores N° 1144, piso 2 - San Isidro, Lima - Perú.
Teléfono: (511) 611-8585
Horario de recepción
de documentos:
Lunes a Viernes de
07:30 am - 06:00 pm
Horario de atención:
Lunes a Jueves de
07:30 am - 06:00 pm
Viernes de
07:30 am - 01:00 pm